menú

Costa Rica declara santuario natural de tiburones a Isla del Coco

Author: Estela Reyes
26 April, 2022

Las autoridades de Costa Rica declararon el Parque Nacional Isla del Coco (PNIC), santuario natural de tiburones, con el fin de garantizar la protección de esta importante especie marina, para unirlo con el Santuario del Tiburón Martillo Golfo Dulce.

La media se dictó mediante un decreto ejecutivo firmado por presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, y el ministro de Ambiente y Energía, Rolando Castro Córdoba.

De acuerdo con la declaratoria, los tiburones cada vez más son amenazados por la pesca ilegal. El Parque Nacional Isla del Coco, es el de mayor tamaño en Costa Rica y una de las zonas más ricas de biodiversidad marina y terrestre, con más del 46% de las especies endémicas del Océano Pacífico. Además, es un Área Marina Protegida reconocida a nivel mundial al ser Sitio Patrimonio Natural de la Humanidad desde 1997, Sitio Humedal Importancia Internacional Ramsar (1998) y Sitio de Patrimonio Histórico-Arquitectónico de Costa Rica, (1999).

Lea también: PLAYA HERMOSA, UN SANTUARIO PARA LAS TORTUGAS MARINAS

Este Parque Nacional fue ampliado por la administración de Carlos Alvarado, cuyo Gobierno finaliza este próximo 5 de mayo, extendiendo la protección de los mares de Costa Rica de un 2.7% a un aproximado de 30%, según datos del Ministerio del Amiente y Energía (Minae).

“Con la firma del decreto Nº43477, se consagra la conexión entre este santuario y el Santuario del Tiburón Martillo Golfo Dulce y la preservación de especies marinas de vital importancia. Proteger estos santuarios implica dar un paso adelante con la conservación de especies de trascendental importancia para los ecosistemas marinos, así como para las especies en peligro de extinción”, declaró Alvarado Quesada.

Por su parte el ministro de Ambiente y Energía, Rolando Castro, resaltó que todos estos esfuerzos, contribuyen a fortalecer la Coalición de Alta Ambición para la Naturaleza y las Personas, liderada por Costa Rica, Francia y Reino Unido, cuyo objetivo es conservar el 30% de la superficie terrestre y marina para el 2030.

“Considerar las áreas núcleo de Malpelo, Coiba, Galápagos y la Isla del Coco implica un reto enorme para nuestros países, por lo que debemos contar con mecanismos ágiles y eficientes para la protección de estas especies endémicas y sus hábitats”, expresó Castro.

En tanto, la viceministra de Agua y Mares, Cynthia Barzuna, resaltó la importancia de las bahías e islotes de las aguas protegidas del Parque Nacional Isla del Coco, las cuales sirven de hábitat, crianza y tránsito de 15 especies de tiburones.

Además: COSTA RICA ENTRE LOS DESTINOS MÁS GRANDIOSOS DEL MUNDO

Las autoridades se comprometieron a fortalecer el patrullaje conjunto para prevenir la pesca ilegal. Esta iniciativa es apoyada por el gobierno de los Estados Unidos, cuyos buques guardacostas y representantes de la embajada en el país, visitaron la zona, junto a miembros del Ministerio de Agua y Mares y el Minae.

“Para el Gobierno de los Estados Unidos resulta estratégico e invaluable proteger estos recursos de la pesca ilegal no reglamentada y no documentada, combatir el trasiego de droga y fortalecer ecosistemas marinos que permiten enfrentar la crisis climática. Ver a los buques de guardacostas de EEUU y de Costa Rica juntos en las aguas de la Isla del Coco nos llena de orgullo y envía un claro mensaje de que seguimos comprometidos a apoyar la seguridad marítima y a contrarrestar todas las amenazas que enfrenta, incluyendo a la biodiversidad marina”, expresó el ministro consejero, de la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica, Marcos Mandojana.

El Parque Nacional Isla del Coco (PNIC) es una de las Áreas Marinas Protegidas que conforman el Corredor Marino del Pacífico Oriental Tropical, junto al Parque Nacional Galápagos (Ecuador), el Santuario de Flora y Fauna de Malpelo (Colombia), el Parque Nacional Natural Isla Gorgona (Colombia), el Parque Nacional Isla Coiba (Panamá) y el Parque Nacional Revillagigedo (México).

En el 2019 el PNIC fue declarado Refugio Global Oceánico por su biodiversidad, endemismo y belleza natural que posee. Es uno de los arrecifes más extensos y ricos en especies del Pacífico, un importante punto de agregación de fauna marina y una zona de tránsito de especies migratorias de las poblaciones de tiburones.

En tanto el Santuario del Tiburón Martillo Golfo Dulce, desde su creación, ha fortalecido la conservación de esta especie a nivel nacional e internacional, impulsando actividades educativas, de monitoreo y de capacitación, involucrando a diferentes actores de las comunidades costeras y de instituciones gubernamentales.

return to news

Contactos

2013 winner

Certificate of Excellence

Diseño por