Ubicado dentro de los cantones Turrubares y Garabito, de las provincias San José y Puntarenas, el Parque Nacional Carara es un destino único de Costa Rica que permite disfrutar a sus visitantes del bosque seco y húmedo en un mismo lugar.
Este Parque Nacional que inicialmente fue establecido como Reserva Biológica el 26 de abril de 1978, cuenta con numerosos vestigios de ocupaciones indígenas precolombinos y formó parte de la gran llanura agrícola del Pacífico, cuando se llamó Hacienda Coyolar.
Su nombre se deriva de un término indígena, que en lengua Huetar significa “río de lagartos” y cuenta con el único bosque de transición del Pacífico Central, lo que se traduce en diversidad de flora y fauna, donde convergen especies propias de los bosques secos y húmedos.
Carara es un destino mundialmente conocido ya que cuenta con avifauna muy diversa, donde sobresale la Lapa Roja, especie que se encuentra en peligro de extinción, siendo la segunda especie de psitácidos más grande de Costa Rica.
Es uno de los principales sitios en el país para la observación de aves. Aquí se pueden observar más de 400 especies. Por su ubicación y facilidad de acceso sobre la Ruta 34, este parque es idóneo para la visita de un día, pudiendo desplazarse fácilmente desde la capital. Otra excelente opción es agregarlo a su itinerario de visita mientras se hospeda un fin de semana en las hermosas playas del Pacífico Central.
Carara además es el primer parque nacional en contar con un sendero de acceso universal, donde el visitante puede vivir la experiencia de estar dentro del bosque, conocer especies endémicas, árboles de gran tamaño y ver la relación que existe entre algunas de las especies.
El sendero es accesible para cualquier persona, está totalmente cementado, por lo que ideal para paseos con adultos mayores, niños y personas en sillas ruedas.
El recorrido es muy agradable ya que todo el tiempo está bajo la sombra y se ven con gran facilidad animales como perezosos, monos, pizotes, ranitas, guatusas, pájaros e insectos de todo tipo.
Para las personas con mejor condición física y más aventureras hay un sendero más largo, este es de tierra y puedes durar hasta dos horas en hacerlo. En sendero hay un lindo río donde puedes bañarte o hacer un pícnic con la familia y amigos.
Si eres de los que prefiere más comer en restaurante después de una buena jornada de caminata, cerca del parque sobre la carretera hay una gran variedad de deliciosos restaurantes que ofrecen un menú exquisito y representativo del cantón.
Si desea conocer otros lugares para visitar en el Pacífico central no dude en contactarnos.